Los 6 comandos principales para verificar el uso de memoria en Linux
Do ¿encuentra que su instalación de Linux se ha estado ejecutando lentamente últimamente? Si es así, debe probar qué programas o procesos utilizan los recursos del sistema. Por supuesto, hay algunos procesos que se colorean y se ejecutan en segundo plano sin su conocimiento.
En este artículo, enumeraremos los principales comandos para verificar el uso de memoria en Linux. Los comandos deberían ayudarlo a comprender el consumo de memoria de los programas y procesos. Es posible que los administradores de sistemas que controlan sistemas Linux remotos deban utilizar el enfoque de línea de comandos. Luego, debería poder tomar las medidas necesarias, como deshabilitar el proceso y cambiar el programa por otro que sea compatible con su sistema.
Comandos para verificar el uso de memoria en Linux
Para el tutorial, usaremos Ubuntu 19.10. Si está utilizando una versión diferente u otra distribución, la guía aún debería funcionar, ya que no dependen de la distribución, excepto la smem y htop herramienta cuya instalación depende de la distribución.
1. Arriba
cima es una forma sencilla de comprobar el uso de la memoria en su sistema. También es uno de los comandos más utilizados porque ofrece un escaparate interactivo, dinámico y en tiempo real del proceso en ejecución.
Inicie la terminal y use el comando:
top
Veámoslo en acción a continuación.
Como puede ver, hay una amplia información sobre cada proceso, incluido su PID, Usuario, RES, Comando, Tiempo +, etc.
Si solo desea mostrar solo diez procesos, use el comando a continuación.
top -b | head - 10
2. Gratis
gratis es otra forma útil y popular de comprobar el consumo de memoria. Le brinda una vista de águila de la memoria en su máquina. Muestra memoria física y de intercambio usada y libre. Además, también indica cachés y búferes del kernel.
El comando gratuito extrae la información del archivo “/ proc / meminfo”.
Para ejecutar el comando, escriba:
free - m
Como puede, tiene varias columnas, incluyendo total, usado, gratis, compartido, buff / cache y disponible. Estas columnas están llenas de información correspondiente a Mem y Swap.
3. Archivo / PROC / MEMINFO
Si desea obtener más información detallada sobre el consumo y la utilización de la memoria del sistema, puede consultar el archivo / proc / meminfo, que contiene información variada sobre el uso de la memoria en tiempo real. También es un archivo virtual.
Para verificar su contenido y aprender sobre el uso de la memoria, debe usar el siguiente comando.
cat /proc/meminfo
4. VMSTAT
Si desea obtener más información sobre la memoria virtual, debe utilizar el vmstat mando. Se usa ampliamente para informar estadísticas de memoria virtual. Al usar el comando, puede conocer la memoria, los procesos, el bloque de E / S, la paginación, la CPU y los discos.
El comando para ello es el siguiente.
vmstat
Como puede ver, el resultado puede ser un poco confuso. Las seis partes importantes de la salida incluyen lo siguiente, procesos, memoria, intercambio, io, sistema y CPU. Esto significa que ofrece información sobre los seis aspectos de su máquina.
En proc, enumera dos parámetros:
- r: muestra el número de procesos ejecutables, incluida la espera o la ejecución del tiempo de ejecución
- b: muestra los procesos que están en la configuración ininterrumpida
En el caso de la memoria, enumera los siguientes parámetros:
- swpd: memoria virtual utilizada
- libre: memoria inactiva
- buff: memoria utilizada como búfer
- caché: memoria utilizada como caché
- inactivo: memoria inactiva
- activo: memoria activa
Si observa el intercambio, encontrará los dos parámetros:
- si: memoria intercambiada del disco
- entonces: memoria intercambiada al disco
A continuación, tenemos IO.
- bi: bloques de dispositivos de bloque (recibidos)
- bo: bloques para bloquear dispositivos (enviados)
La penúltima sección consta de lo siguiente:
- en: número total de interrupciones
- cs: número total de cambios de contexto / segundo
Por último, CPU enumera lo siguiente:
- us: tiempo dedicado al núcleo no kernel
- sy: tiempo empleado en el código del kernel
- id: tiempo de inactividad gastado
- wa: tiempo dedicado a esperar IO
- st: tiempo utilizado desde la máquina virtual
5. SMEM
los smem El comando es útil para generar numerosos informes en sistemas Linux. No viene preinstalado con la versión de distribución de Ubuntu que estamos usando. Para instalarlo, debe utilizar lo siguiente:
sudo apt-get install smem
Entonces, ¿qué ofrece exactamente SMEM?
Es una herramienta que proporciona varios informes basados en memoria. Con él, puede generar informes de tamaño de conjunto único (USS), tamaño de conjunto residente (RSS) y tamaño de conjunto proporcional (RSS).
Cada informe tiene su valor y ofrece algo único. Discutámoslos a continuación.
- USS: lista toda la memoria no compartida
- RSS: muestra una medida de memoria física estándar
- PSS: muestra la memoria utilizada por aplicaciones y bibliotecas en el sistema de memoria virtual.
Nota: Úselo solo si tiene instalada la versión Python 2.x. Debería arrojar un error si usa una versión de Python 3.xo superior.
6. HTOP
El último que vamos a discutir es htop. A diferencia de otros comandos, ofrece una vista interactiva de los procesos. Es algo similar a cima pero proporciona una mejor vista y control sobre la información. Por ejemplo, le permite desplazarse horizontal y verticalmente.
Para instalarlo, debe usar el siguiente comando:
sudo apt install htop
Una vez instalado, debe escribir htop en el símbolo del sistema para ejecutarlo.
Conclusión
Esto nos lleva al final de nuestro artículo sobre los comandos principales para verificar el uso de memoria en Linux. Esperamos que encuentre el que mejor se adapte a sus necesidades. ¿Encuentra otros comandos que sean importantes y que no se mencionen aquí? ¿Cuáles son los beneficios que tiene? Utilice el formulario a continuación para informar a los lectores de FOSSLinux.
Deja una respuesta